|
Películas
|
|
Cine actual l Cortometrajes l Aquí y
allá l Especial Filipinas l Cine
Indígena l Gastronomía & chocoCINE
|
|
CINE ACTUAL
|
|
Yuli
Yuli es el apodo de Carlos Acosta. Su padre Pedro lo llama así porque
lo considera hijo de Ogún, un dios africano, un luchador. Sin
embargo, desde pequeño, Yuli siempre ha huido de cualquier tipo
de disciplina y educación. Las calles de una Habana empobrecida
y abandonada son su aula particular. Su padre en cambio no piensa lo
mismo, sabe que su hijo tiene un talento natural para la danza y por
eso le obliga a asistir a la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Pese
a sus repetidas escapadas y su indisciplina inicial, Yuli acaba siendo
cautivado por el mundo del baile, y así, desde pequeño
comenzará a forjar su leyenda, llegando a ser el primer bailarín
negro que logrará interpretar algunos de los papeles más
famosos del ballet, como p. ej. Romeo en el Royal Ballet de Londres,
donde forjó su carrera estelar y su leyenda durante 17 años.
Yuli es una película sobre las raíces, sobre el baile,
sobre la relación entre Carlos y su padre, con su familia, con
Cuba. Yuli habla del arte, del sacrificio que supone dedicar la vida
a él y, sobre todo, de lo que uno es.
Premios al Mejor guión (ex aequo) en el Festival de San Sebastián
2018.
Una película de Icíar Bollaín
España 2018 | 109 min.| versión original (castellano) subtitulada
al inglés |
Miércoles 5.12., 20:00 h,
TÜ Arsenal
Película de inauguración
Sábado 8.12., 22:00 h,
TÜ Arsenal
|
|
|
|
Les
distàncies | Distances
L'Olivia, l'Eloi, el Guille i l'Anna aterren a Berlín per donar
una sorpresa a en Comas pel seu trenta-cinquè aniversari, però ell
no els rep com esperaven. Durant el cap de setmana, el grup s’anirà desgranant,
qüestionant-se el sentit de la seva amistat i enfrontant-se a la
decepció que suposa acceptar que la seva vida no és com
pensaven que seria quan eren més joves.
Olivia, Eloy, Guille y Anna aterrizan en Berlín para darle una
sorpresa a Comas que cumple treinta y cinco años, pero él
no los recibe como ellos esperaban. A lo largo de un fin de semana ,
el grupo se irá desgranando, cuestionándose el sentido
de su amistad y enfrentándose a la decepción que supone
aceptar que su vida no es como pensaban que sería cuando eran
más jóvenes.Les distàncies ganó en el Festival
de Cine de Málaga 2018 la Biznaga de Oro a la mejor película,
mejor dirección y mejor actriz (Alexandra Jiménez) y se
proyectó en San Sebastián y en la SEMINCI 2018.
Una película de Elena Trapé
España 2018 | 100 min.| versión original (catalán,
castellano) subtitulada al inglés |
Martes 11.12., 20.00 h,
TÜ Arsenal
|
|
|
|
El
Rey | Der König
Work in progress
Dos años estuvieron Alberto San Juan, Willy Toledo y Luis Bermejo
con el Teatro del Barrio llenando las salas con El Rey, obra sobre la historia
reciente de España que pivota en torno al rey emérito Juan
Carlos I. Por la adaptación fílmica de la obra homónima
desfilan fantasmas del pasado como Adolfo Suárez, Felipe González,
Cebrián, Carrero Blanco, Martín Villa, Puig Antich o Antonio
Tejero (que no para de preguntarse qué ocurrió el 23-F).
Una “ficción sobre la ignorancia”, un revulsivo contra
la cultura de la transición que hoy se convierte en una película
incómoda. Todo lo que se ve es ficción, pero basado el hechos
y dichos reales. Según sus directores es "una pequeña
aportación al debate público ahora que se celebran los 40
años de la Constitución". El Rey se estrenó en
noviembre en el Festival Internacional de Cine Europeo de Sevilla y se
posterirmente de forma especial en el Parlamento Europeo, por iniciativa
del grupo de trabajo sobre Memoria Histórica del parlamento.
Una
película de Alberto San Juan y Valentín Álvarez
España 2018 | 84 min.| versión original (castellano) subtitulada
al inglés |
Domingo 9.12., 19.00 h,
S Theater am Olgaeck
Lunes 10.12., 20.00 h,
TÜ Arsenal |
|
|
|
Mi
querida cofradía | Hopelessly Devout
Carmen, católica, apostólica y malagueña, va a
convertirse en la presidenta de su cofradía. Pero se lleva un
gran chasco cuando el grupo elige a Ignacio, su máximo rival.
Lejos de aceptarlo, se mete en un lío que parece no tener fin.
Pastillas, torrijas, su hija, la nieta y la vecina. Tiene a medio pueblo
en casa, la otra mitad en la calle y todos la necesitan. Pero ella solo
quiere que las cosas cambien y se va a encargar de conseguirlo...
Una historia de mujeres al borde de un ataque de nervios, una comedia
de vocación feminista y contra las actitudes machistas no solo
en el seno de las cofradías de Semana Santa.
Mi querida cofradía ganó el premio del público y
el premio a la mejor actriz de reparto (Carmen Flores) en el Festival
de Málaga 2018 y se presentó en San Sebastián (Made
in Spain).
Una película de Marta Díaz de Lope Díaz
España 2018 | 90 min.| versión original (castellano) subtitulada
al inglés |
Miércoles 6.12., 19.00 h,
S Theater am
Olgaeck
Sábado 8.12., 20.00 h,
TÜ Arsenal |
|
|
|
Todos
lo saben | Offenes Geheimnis
Laura (Penélope Cruz), su marido Alejandro (Ricardo Darín)
y sus hijos viajan desde Buenos Aires a a su pueblo natal en España
para asistir a la boda de su hermana. Una serie de inesperados acontecimientos
acabarán sacando a la luz secretos enterrados durante demasiado
tiempo y que que sacudirán para siempre las vidas de los implicados.
Todos lo saben es un thriller psicológico a cargo del director
iraní Asghar Farhadi que tiene dos oscars en su haber y que inauguró el
pasado Festival de Cannes.
Una película de Asgar Frahadi
España 2018 | 123 min.| versión original (castellano) subtitulada
al inglés |
Viernes 7.12., 22.00 h,
TÜ Arsenal
|
|
|
|
Campeones
| Wir sind Champions
Marco (Javier Gutiérrez) es el segundo entrenador de un equipo de
baloncesto de primera división. Tiene problemas en el trabajo, con
su pareja y con casi todo lo que le rodea. Un día, en pleno partido
de Liga, esas frustraciones desembocan en una tremenda bronca con el primer
entrenador que deriva en una borrachera y ésta en un accidente de
tráfico que le sienta en el banquillo. La sentencia le llevará a
entrenar a un equipo de baloncesto muy especial, formado por personas con
discapacidad intelectual. De forma sorprendente para el propio Marco, será él
quien realmente aprenda de su aventura junto a un equipo donde imperan
las ganas de vivir y el dar importancia a las cosas que realmente la tienen...
Campeones es la elegida por la Academia de Cine para representar a España
en la próxima edición de los Oscar.
Una película de
Javier Fesser
España, México 2018 | 124 min.| versión original (castellano)
subtitulada al alemán |
Domingo 9.12., 18.00 h,
TÜ Atelier
|
|
|
|
Camarón.
Flamenco y revolución
El 5 de diciembre de 1950 nacía Camarón de la Isla, la figura
que revolucionó el arte del Flamenco. Denostado por los puristas
y convertido en todo un icono para el público y en un referente
para el pueblo gitano, Camarón llevó una vida siempre al
límite. Un genio adelantado a su tiempo llamado a ser uno de los
artistas más influyentes y determinantes del siglo XX a pesar de
su prematura muerte en 1992. A través de la voz en off de
Juan Diego y de material audiovisual inédito, Camarón.Flamenco
y Revolución descubre a la persona detrás del mito, así como
el legado universal de su obra 25 años después de su muerte..
Una
película de Alexis Morante
España 2018 | 104 min.| versión original (castellano) subtitulada
al inglés |
Viernes 7.12., 20.00 h,
TÜ Arsenal
Sábado 8.12., 19.00 h,
S Lichtbildnerei Babel |
|
|
|
Os
fillos da vide | Kinder der Weinrebe
Regresando a sus raíces, Ana Domínguez se adentra en un
viaje que va de lo personal a lo ancestral a través de los ciclos
de la vida y de las estaciones; los viñedos, la vendimia y el
vino. Los ritos, los ritmos de la naturaleza y las tradiciones en peligro
de extinción, a través de los paisajes y de quienes los
habitan, dibujan esta mirada en la que etnografía y emoción
se funden en una revelación de las corrientes paganas y míticas
de las bacanales que son las fiestas populares, explosiones de fertilidad
y de vida.
Una película de Ana Domínguez
España 2017 | 69 min.| versión original (gallego, castellano)
subtitulada al inglés |
Domingo 9.12., 18.15 h,
TÜ Arsenal
Debate posterior con la
directora Ana Domínguez |
|
|
|
Rota
N’Roll
A mediados del SXX, Rota era una pequeña localidad marinera y
campesina de la provincia de Cádiz en la que un buen día
desembarcaron 8.000 americanos que, como el Rock n’Roll, llegaron
para quedarse. Construyeron la mayor base militar en suelo europeo, se
acabaron la pesca y la agricultura y en Rota, todo empezó a ser
diferente del resto del país, que por aquel entonces vivía
bajo el yugo de la dictadura de Franco. Llegaron los dólares,
los Levi´s, el Marlboro, las Harleys, el Rock y el Blues, los misiles
y las historias de amor entre estadounidenses y roteñas.
Una película
de Vanesa Benítez Zamora
España 2017 | 75 min.| versión original (castellano, inglés)
subtitulada al inglés
|
Jueves 6.12., 18.15 h,
TÜ Arsenal
Martes 11.12., 22.00 h,
TÜ Arsenal
En cooperación con DAI |
|
|
|
Franco
vor Gericht | Franco on Trial. The Spanish Nuremberg?
Después del éxito de Los Colonos del Caudillo, su primer
acercamiento al legado de la dictadura franquista, los directores Post
y Palacios dirigen ahora su mirada hacia uno de los capítulos más
controvertidos de la historia europea reciente: el presunto exterminio
organizado que tuvo lugar durante el golpe, la guerra y la dictadura encabezada
por Franco, tras haberse hecho con el poder por la fuerza con la ayuda
de Alemania, Italia y Portugal. Hasta el día de hoy, nadie ha sido
juzgado por los crímenes cometidos ni se ha reparado a las víctimas.
Más de 100.000 personas continúan desaparecidas. Después
de que de Baltasar Garzón fracasase en 2010 en su intento por juzgar
los crímenes, ese mismo año algunas víctimas del franquismo
presentan una querella en Buenos Aires, la llamada“querella argentina”.
Hasta el momento se han emitido 24 órdenes internacionales de arresto.
La Causa contra Franco pone la "querella argentina" en su contexto
histórico y judicial y plantea la pregunta: ¿podría
esta querella desembocar en el último gran juicio contra una dictadura
fascista del siglo XX? ¿El Núremberg español?
Una película
de Lucía Palacios y Dietmar Post
Alemania, España 2018 | 101 min.| versión original (castellano)
subtitulada al alemán |
Viernes 7.12., 18.15 h,
TÜ Arsenal
|
|
|
|
Impulso
La película se adentra en el proceso creativo de la joven bailaora
y coreógrafa Rocío Molina -que está rompiendo moldes
en el flamenco contemporáneo-, mientras la seguimos en la concepción
y preparación de un nuevo e innovador espectáculo. Cuenta
con una fotografía brillante y un acabado impecable que logra
transmitirnos la vibrante y vertiginosa sensación de la creación
en estado puro.
Una película de Emilio Belmonte
España, Francia 2017 | 85 min.| versión original (castellano)
subtitulada al alemán
|
Miércoles 12.12., 18.15 h,
TÜ Arsenal
|
|
|
|
Te
entiendo | Ich verstehe dich
Hay una ciudad en España en la que sus ciudadanos quieren tener
la nacionalidad portuguesa. Esa ciudad es Olivenza, situada en la provincia
de Badajoz, al lado de la frontera cuyo territorio fue portugués
durante unos 500 años, hasta el día 6 de junio de 1801, en
el que Portugal lo perdió en la Guerra de las Naranjas. Desde entonces,
ocupada por España y abandonada por Portugal, la población
vive en una dicotomía.
Há uma cidade em Espanha onde os seus cidadãos querem ter
nacionalidade Portuguesa.
Esse local é Olivença, situada junto à nossa fronteira,
cujo território foi Português por cerca de 500 anos, até ao
dia 6 de Junho de 1801, perdido para os espanhóis na Guerra das
Laranjas. A população desde então, ocupada por Espanha
e abandonada por Portugal, tem vivido num estado de dicotomia.
Una película
de Vítor Hugo Costa
Portugal 2017 | 60 Min. | versión original (portugués, castellano)
subtitulada al inglés |
Sábado 8.12., 19.00 h,
TÜ Atelier
|
|
Cine actual l Cortometrajes l Aquí y
allá l Especial Filipinas l Cine
Indígena l Gastronomía & chocoCINE
|