|
 |
|
¡Arriba el telón!
El
Festival de Cine Español les anima a conocer
la gran diversidad del cine español.
Del 03 al 10 de diciembre
proyectaremos en Tübingen,
Stuttgart y , por vez primera también en Esslingen más
de 45 películas de ficción, documentales, de animación
y varios programas de cortometrajes.
|
|
Cine
español actual
Filmes de cineastas consagrados como Emilio Martínez-Lázaro, Icíar
Bollaín, Chema Rodríguez o María Ripoll , o de representantes
de las nuevas generaciones como Ramón Luque, Fernando Franco y Marcos
Martínez. |
|
Especial
Sefarad
En el marco del ciclo de conferenciasLos sefardíes: Historia, cultura
y lengua de los judíos de la Península Ibérica” que
está teniendo lugar en la Universidad de Tübingen el festival proyectará filmes
relacionados con el tema, como El ultimo sefardí de Miguel Ángel
Nieto que emprende un fascinante viaje por el túnel del tiempo en busca
del judeoespañol y del pueblo sefardí o ¿Documentos robados? Franco
y el Holocausto que indaga la relación del regimen de franco con
la salvación de miles de judíos perseguidos por los Nazis. La directora
Yolanda García Villaluenga presentará su película En Tübingen. |
|
Cortometrajes
Les ofrecemos una selección de cortometrajes de la Escuela de Cinematografía
y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ecam) y del programa Madrid en corto
de la Comunidad de Madrid y a los ganadores del Festival de Cortometrajes El
espejo de Bogotá. |
|
Aquí y
Allá
La sección dedicada al cine latinoamericano y películas europeas
de temática iberoamericana proyectará películas de exitoso
recorrido por los festivals internacionales comola argentina Relatos salvajesde Damián Szifrón, la colombiana Mateo de María Gamboa o
la chilena El verano de los peces voladores de Marcela Said. |
|
Honduras – Imágenes
de un país invisible
Con un programa de cortometrajes, la exposición de fotografías La
Costa de las Orejas de Arturo Sosa y una conferencia sobre el papel que desempeñan
los medios de comunicación el Festival de Cine Español nos acerca
al país centroamericano haciendo visible lo que los medios de comunicación
en Europa no muestran. |
|
Cine
Indígena y Día Internacional de los Derechos Humanos
Se proyectará el documental Descalzos de Mariana Rodríguez
sobre los niños de la etnia triqui que juegan al baloncesto.
Muchos jugadores del equipo formado por los niños indígenas de Oaxaca,
una de las regiones más pobres de México, juegan descalzos y
son más bajitos que sus rivales. Sin embargo, han conseguido ganar
campeonatos de baloncesto en México, Estados Unidos y en
otros países americanos. Sergio Zúñiga,
fundador de la Academia de Baloncesto Indígena de México,
se ha marcado como objetivo introducir a los niños en el sistema
educativo por medio del deporte, brindandoles esperanza y mejores condiciones
de vida. Una iniciativa que ha tenido tanto éxito que está haciendo
escuela en todo México y ha llamado la atención de las
autoridades en EEUU, Bolivia y Perú.
Al finalizar la película debate con Míriam Hernández
Cruz de la Academia de Basquetbol Indígena de México y
con Carola Hausotter de la Coordinadora Alemana por los Derechos Humanos
en México. |
|
chocoCINE
Con motivo de la chocolART – el mayor mercado del chocolate de
Alemania- dedicamos nuestra sección de Gastronomía al cacao
y al chocolate, producto originario de México que – a través
de España – conquistó paladares de todo el mundo.
Como invitado especial contaremos con la presencia del maestro Paco Torreblanca,
repostero universal y uno de los más grandes chocolateros españoles,
que ha creado tendencia dentro y fuera del país. Paco Torreblanca
presentará el documental Paco Torreblanca. El arte efímero
de Domingo Rodes el sábado 6 de diciembre a las 17.30 hh en el
cine Atelier.
|
|
|